Revisión de certificados de calibración

Contenido del certificado de calibración

Según la norma ISO/IEC 17025:2017 el certificado de calibración debe incluir la siguiente información:
– título (por ejemplo “Certificado de calibración”);
– nombre y la dirección del laboratorio;
– identificación única del certificado de calibración;
– el lugar donde se realizó la calibración;
– nombre y dirección del cliente;
– identificación o resumen del método utilizado;
– descripción e identificación del ítem calibrado;
– fecha de ejecución de la calibración y de la emisión del certificado;
– resultados de las calibraciones;
– nombres, funciones y firmas;
– cuando corresponda, una declaración de que los resultados sólo están relacionados con los ítems calibrados;
– número de página y número total de páginas;
– recomendable incluir una declaración indicando que no se debe reproducir el certificado de calibración, excepto en su totalidad, sin la aprobación escrita del laboratorio.

Además se debe incluir:

  • condiciones bajo las cuales fueron hechas las calibraciones que tengan una influencia en los resultados (ambientales, ruido eléctrico, vibraciones, etc);
  • incertidumbre de la medición o una declaración de cumplimiento con una especificación metrológica identificada o con partes de ésta;
  • evidencia de que las mediciones son trazables;
  • los resultados antes y después de cualquier ajuste o reparación, en caso que sea posible;
  • cuando sea solicitado por el cliente, una declaración de conformidad con la tolerancia y/o vencimiento.

Revisión de errores

Los certificados de calibración deben ser revisados por posibles errores cuando se reciben. Hay dos tipos de ítems a buscar:

  • Errores de certificados fácilmente detectables por el cliente (error en la información del instrumento, error en fechas, error en la información del cliente, etc).
  • Errores técnicos. Estos comprenden
    • incertidumbre demasiado baja (lo cual anula la trazabilidad),
    • errores de tipeo de datos,
    • errores en la presentación de los datos,
    • errores de mediciones,
    • errores de unidades,
    • etc.

Los errores técnicos son difíciles de detectar, muchas veces es necesario un experto con conocimiento del tipo de equipo a calibrar para poder determinar si hay errores en el certificado.

Una forma para determinar si se puede sospechar de errores de medición o de tipeo es mirando la tendencia de los errores o correcciones.

La corrección entre los puntos pasa de valores positivos a negativos cuya diferencia es mayor a la suma de las incertidumbres. Por ejemplo de 0.19 a -0.21 cuando las incertidumbres son 0.09, esto nos da una idea es que es posible un error dependiendo de que tipo de sensor es el que se calibro.

En estos casos es conveniente preguntar al proveedor o consultar al organismo acreditador.

Otro ejemplo podría ser cuando la incertidumbre es menor a la resolución del equipo

Esto es especialmente cierto en el caso de temperatura ya que es muy difícil que no haya aporte de los patrones y del medio térmico si la resolución es de 0.1 °C o menor.

Otro punto que puede ser un llamado de atención es si los patrones se calibraron hace más de 5 años

Si bien hay patrones que podrían ser calibrados cada más de 5 años estos en general son usados para calibrar otros patrones.

Por último en caso de tener certificados anteriores revisar como han cambiado los resultados con respecto a esas mediciones.

Certificado 2021
Certificado 2022

En caso equipos de buena estabilidad si la mayoría de los puntos mantienen el error y alguno no, se puede sospechar un problema en la medición en ese punto.

Además comparar contra años anteriores puede servir para saber cómo se está comportando el equipo y poder ver tendencias.

Conclusiones

Si bien hay muchos errores que el usuario del equipo puede detectar fácilmente hay otros que son más complicados ya que requieren competencia técnica.

Un certificado acreditado esta revisado por un experto técnico y esto hace que la probabilidad de contener errores graves sea mucho menor. Por lo tanto, siempre que sea posible, hay que solicitar certificados bajo el alcance de acreditación.

Esperemos que estos consejos les sirvan para detectar problemas de medicion y, si necesitan alguna ayuda, nos pueden contactar a través de nuestra página de contactos.

Un comentario en “Revisión de certificados de calibración

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s