Como evitar falsas alarmas durante el monitoreo de temperatura?

Un sensor de monitoreo de temperatura de un área puede enviar falsas alarmas debido a que la diferencia de la capacidad calorífica entre el sensor de monitoreo y el producto son muy distintas. Estas falsas alarmas generan un costo de no calidad debido a que deben ser revisadas y se debe justificar porque se ha decidido descartarlas.

Los métodos para reducir la incidencia de falsas alarmas son:

  • Seteo del equipo
  • Medición en producto simulado

Seteo del equipo

Ciertos equipos se pueden setear para que envíen alarma si un número configurable de lecturas dieron fuera de rango o para que la lectura del equipo sea un promedio móvil de las lecturas (esto quiere decir que el equipo siempre usa un promedio de las N ultimas lecturas).

Estos seteos si bien tienden a informar menor cantidad de falsas alarmas pueden no informar alarmas verdaderas. Por lo tanto no son muy recomendables para el almacenamiento de producto.

Medición en producto simulado

Tal como se dijo antes el sensor de monitoreo tendrá, en la mayoría de los casos, una velocidad de respuesta a los cambios de temperatura mucho mayor que la del producto debido a la diferencia de capacidad calorífica.

Ejemplo de esto se puede observar en la siguiente imagen:

Donde se puede observar que el sensor ambiente sale de rango mucho mas rápido que uno colocado en una caja y que el sensor colocado en un líquido dentro de la caja sera mucho mas lento.

El secreto para poder evitar las falsas alarmas y no perder alarmas verdaderas es seleccionar el medio adecuado para la colocación del sensor. Esto se puede lograr con un análisis del producto mayoritario que se guarda en el área.

Si el producto son comprimidos solidos se puede colocar el sensor en una caja de propiedades similares rellena de blisters usados o carton. Es importante que el peso total sea similar.

Si el producto mayoritario líquidos se puede colocar el sensor en un vial lleno con un volumen de agua similar al que se almacena. El vial puede colocarse dentro de una caja si el producto viene de esta forma.

En caso de almacenar distintos tipos de productos, líquidos y solidos se puede colocar como si fuera un solido, que sería el caso de menor capacidad calorífica y el que primero saldría de rango.

Si se tiene la precaución de controlar que el peso del producto simulado sea menor al peso del producto real este método minimizará los falsos positivos al mismo tiempo que evitará que no se activen alarmas reales.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s