La norma ISO/IEC 17025 tiene como finalidad fijar los lineamientos para asegurar la calidad y la competencia técnica de los laboratorios de calibración y ensayo.

La norma tiene lineamientos necesarios para asegurar que el sistema de calidad del laboratorio cumple con los requisitos mínimos para asegurar la calidad y la satisfacción de los clientes y por adicionalmente requerimientos técnicos que aseguran la confiabilidad de las mediciones. Los requerimientos de calidad contenidos en la norma son equivalentes a los de la norma ISO9000.
La sección de requerimientos técnicos, comúnmente llamada punto 5, contiene los requerimientos técnicos para asegurar la competencia técnica del laboratorio.
Para asegurar la competencia técnica del laboratorio la norma tiene requisitos en:
- Personal
- Instalaciones
- Métodos de calibración
- Equipos
- Trazabilidad
- Manipulación de los equipos a calibrar
- Aseguramiento de calidad (medidas a tomar para asegurar los resultados)
- Certificados de calibración
Si un laboratorio cumple con todos estos requisitos se puede afirmar que el laboratorio es técnicamente competente para realizar calibraciones en la magnitud donde se cumplan estos requisitos.
Acreditación ISO/IEC17025 vs certificación ISO 9000
La acreditación o supervisión ISO/IEC17025 es realizada mediante la evaluación del sistema de calidad y los requisitos técnicos de la norma por auditores del sistema de calidad y expertos técnicos. Estos expertos técnicos son profesionales en el campo de calibraciones y expertos en la magnitud a evaluar. Los expertos técnicos evalúan la idoneidad del personal del laboratorio, los métodos de calibración, la trazabilidad del laboratorio, las medidas de aseguramiento de calidad, los certificados y las incertidumbres.
El INTI/OAA supervisa/acredita laboratorios y envía expertos técnicos a evaluar al laboratorio y asegura la competencia técnica del laboratorio. El concepto de supervisión es distinto al de acreditación semanticamente, pero desde el punto de vista de competencia técnica es similar.
La certificación ISO9000 solo evalúa el sistema de calidad de un laboratorio y no la competencia técnica. La certificación es realizada por una empresa que debería estar acreditada para la certificación.
Conclusión
Un laboratorio de calibración o ensayo vende confianza en sus resultados de medición, por lo tanto el principal objetivo de implementar una norma debería ser poder asegurar a sus clientes la confianza en las mediciones y su competencia técnica. Esto se consigue implementando un sistema ISO/IEC17025 ya que un sistema ISO9000 si bien puede servir desde el marketing no aporta al rendimiento del laboratorio.